top of page
Buscar

DESAPRUEBAN SOCIÓLOGOS AGRESIONES CONTRA FORO POR LA IGUALDAD

  • Foto del escritor: Portal 7
    Portal 7
  • 23 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

De la Redacción

El Colegio Mexicano de Sociología (COLMES) emitió una declaración para manifestarse en contra de los actos de violencia, que se suscitaron durante el “Encuentro por la #Igualdad y la No #Discriminación”, en contra de algunos participantes del mismo el pasado17 de enero, en la ciudad de #Orizaba.

“Desaprobamos los actos de violencia citados, realizados fuera de un plano cívico y respetuoso ante el ejercicio democrático de la sociedad civil, agrediendo a colegas sociólogas y sociólogos, algunos integrantes de los colectivos por los derechos humanos, anteponiendo ideologías espirituales sobre el acto supremo que confieren el pensamiento científico y los derechos humanos”, detalla el documento firmado por el Consejo Directivo y Comunidad Colegiada del Colmes.

Previamente, los sociólogos destacan que durante dicha actividad integrantes de la agrupación religiosa “#FrenteporlaFamilia”, irrumpieron agresivamente, amenazando y violentando física y verbalmente a activistas sociales como sus colegas Jairo Guarneros Sosa y María Cruz Jaimes García. Asimismo, destacan que los agresores manifestaban enojo contra los derechos a las personas homosexuales al matrimonio civil.

Respecto a lo anterior, en su declaración el COLMES cita los planteamientos internacionales sobre #derechoshumanos que “desde 1994, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condena la discriminación por orientación sexual, y es prohibida en el artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”. De la misma manera, mencionan que desde año 2003 se plantea la no discriminación por orientación sexual a los derechos civiles o políticos en la observación No. 20 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Este documento también resalta que en el evento mencionado se buscaba “construir espacios de intercambio de ideas y opiniones con respecto al proyecto para la Reforma al Código Civil Veracruzano”, el cual propone: la libertad de decidir en el niño o niña la inclusión en primer término del apellido materno o paterno; la solicitud del divorcio por voluntad de una de las dos partes, la ampliación de la pensión; y no solo discutir sobre el matrimonio igualitario.

Comments


Los derechos de todos los contenidos  de este medio están reservados a Portal 7
Las opiniones expresadas dentro de los artículos aquí presentados, son responsabilidad exclusivamente de su autor.

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page